miércoles, 29 de septiembre de 2010

Las cuatro Leyes de MacLuhan

Según Eric MacLuhan "todos los artefactos del hombre (sean lenguajes, o leyes, o ideas e hipótesis, o herramientas, o ropas, o computadora) son extensiones del cuerpo humano o de la mente". Sobre estas herramientas, este autor propone, en realizar una serie de observaciones acerca de la operación y los efectos que tienen sobre el hombre y la sociedad, aplicando cuatro leyes que él llama Tétradas.
La Leyes de los Medios, sostiene MacLuhan, pretender ofrecer un sistema prefabricado de identificar las propiedades y las acciones ejercidad sobre nosotros mismos por nuetras tecnologías y los medios informativos y artefactos. son empíricas y forman un medio práctico de percibir la acción y lso efectos de las herramientas y servicios humanos ordinarios. Estas Leyes son:
  • Extensión: entendido como ampliación.
  • Caducidad
  • Inversión.
  • Recuperación.
Son aposicionales, ya que no tienen un orden. las cuatro se complementan y son un procesos silmultáneo.
Si bien no sirven para analizar las herramientas, sí se utilizan para interrogar hacer de qué hacen estos medios. Aquí, dos ejemplos de cómo se las puede aplicar.

Tétrada del Celular:




Un medio tan común como el celular puede ser interrogado por las cuatro leyes. Este elemento extiende la posibilidad de comunicarnos en todo lugar y  en cualquier momento, por lo que caduca el pensamiento de que debemos estar en un lugar fijo y a una determinada hora para poder contestar la llamada. La aparición del celular recuperó las largas charlas telefónicas, por ejemplo, mediante las promociones de números gratuitos que te ofrecen las empresas de telefonía. Por último, al ser llevado al límite de su potencial ha invertido en la necesidad de estar constantemente comunicados unos con otros. además se le suma la geo-ubicación, porque al poder estar en cualquier lugar respondiendo la llamada, parece ser indispensable preguntar -¿dónde estas ? -


Tétrada sobre los estudios a distancia:

Hoy en día es posible estudiar cualquier carrera, universitaria o terciaria, a distancia. esta nueva modalidad de estuido extiende nuestra posibilidad de estudiar desde cualquier lugar del mundo con solo ingresar en la red, manejando nuestro tiempo disponible para realizar las actividades. El cursado y las actividades se hacen en un espacio virtual por lo que caduca aquella vieja facultad o instituto definido como espacio físico. Ya no estamos juntos, en un grupo, compartiendo un aula hecha de materiales, lo que deriva a su vez en la caducidad del intercambio cara a cara. Casi siempre estamos en algún lugar privado cuando ingresamos a nuestras aulas virtuales, por ejemplo nuestra casa, así que de cierta forma se ha recuperado los estudios caseros de siglos atrás, cuando muchos no asistían a las escuelas y era guiados por tutores. Por último, cuando se lleva esta nueva modalidad a su límite, termina invirtiendose en la necesidad de estar siempre conectados a la red para poder mantenernos actualizados. O sea que, terminamos ocupando el mismo tiempo o tal vez más, que cuando se cursa con horario fijo en las facultades comunes, pero estando frente a la PC.

Daniela Bojorque.,

No hay comentarios:

Publicar un comentario