lunes, 12 de diciembre de 2011

¿El Estado cuidá el medio ambiente, concientizá, trabajá junto con las ONG´S?

Las políticas del Estado Nacional como Provincial en materia de cuidado medio-ambiental es una discusión permanente en cuán eficaz son sus proyectos y en cuánto invierten en concientizar a la sociedad. También, se convierte en un debate sobre el papel que debe cumplir en lo social y en si debe unirse a las instituciones que luchan constantemente en mejorar la calidad de vida de la población.

Pues, desde el Concejo Municipal de Rosario se aprobó en la sesión del jueves 27 de octubre la creación de un espacio para concientizar sobre el cuidado del medio ambiente. Para ello, en la entrevista el concejal del partido Unión Cívica Radical, Jorge Boasso que contó las características de la nueva Casa de la Ecología: “Con ella podemos mostrar a todos aquellos alumnos que las visitarán como es posible vivir con los recursos del medio ambiente”.

Por otro lado, el abogado agrega la ubicación del establecimiento se lo deja al Ejecutivo pero opina "debe estar en un espacio público para que sea parte del paisaje natural". A su vez, el objetivo del proyecto es que las empresas colaboren económicamente, es por eso que Boasso se refirió “hay un principio ecológico, el que ocasiona un daño debe repararlo".

"Muchas empresas que vierten residuos tóxicos hay que concientizarla para que colaboren en el sostenimiento en la Casa de la Ecología y la idea es que participen las organizaciones no gubernamentales que vienen hace muchísimo tiempo trabajando en el cuidado y defensa del medio ambiente”, concluyó Boasso. La ordenanza aprobada se puede encontrar en la página web Boasso24horas.

Para Alcides Ghiglioni integrante del Grupo Génesis los encargados de hacer cosas son los políticos “a veces digo que está faltando esa decisión política para cambiar muchos aspectos ambientales que podrían ser simplemente solucionados”.

"El Estado debe poner en tela de juicio y debe neutralizar a favor del vecino. A medida que vaya pasando el tiempo la gente se va ir viendo más afectada más profundamente en su vida cotidiana y esto permitirá tomar conciencia. Después es necesario un tiempo para llevarlo a la responsabilidad de acciones concretas y ahí es importante que estén las ONG's y el estado para guiar a las personas para decirle qué pueden hacer”, destacó la licenciada Laura Dell’ Oro de la Red Ambiental Rosario. También, dijo que hay que organizar socialmente a la gente para que pueda expresarse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario