“Taller Ecologista fue creada en 1985 y surgió como un grupo de estudio ya que el tema ambiental no estaba en la agenda publica, la gente que formo el taller estaba militando en otros espacios que estaba interesada en empezar a conocer más en la problemática ambiental”, contó Mirko Moskat coordinador de el área Residuos.
“Hoy esta integrado por un núcleo más permanente de diez personas y gente que colabora en proyectos más específicos que contribuyen a la organización. El método de trabajo es diferente para las cuatro áreas; energía, residuos, tóxicos y agua, en esos campos hay un responsable”, explicó.
Desde la organización trabajan en la defensa y preservación del ambiente de manera integral y no bajo una visión reduccionista, conjugando los problemas sociales, políticos y económicos con el respeto por los derechos humanos, promoviendo sociedades sustentables que permitan a las generaciones actuales y futuras una vida digna y armoniosa con el entorno.
Las principales actividades de Taller Ecologista abarcan campañas de concientización, investigaciones, acciones de incidencia en políticas públicas, talleres, ciclos de charlas y debates, conferencias, producción de materiales y difusión de los conflictos socioambientales a través de distintos medios de comunicación. Por esta razón, la institución publicó en su página web un documental que fue nombrado como “peligro invisible” que trata sobre la contaminación en el Cordón Industrial. “El video se pensó en dar mayor difusión a un tema que los vecinos vienen reclamando a partir de allí, pensamos que era una forma de apoyarlos. En cuanto a esta zona, se observa una gran impunidad de las empresas que están afectando el entorno sin ningún tipo de sanción y escasa fiscalización e inclusive esta definiendo cambios de normativas según interés de estas empresas”, opinó Moskat y agrega que “hay una complicidad del poder político en permitir a las industrias expandirse y operar como lo hacen”.
La organización obtiene recursos de las contribuciones mensuales que efectúan sus socios y de la recaudación que genera en eventos públicos con la venta de producciones propias. Asimismo, Taller Ecologista recibe apoyo económico de otras instituciones para actividades y proyectos determinados, en la medida en que esto no condicione su independencia y autonomía institucional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario